Centro de Salud Natural

Todas las entradas de en admin

Salud emocional en los tiempos modernos

Los tiempos modernos son muy especiales y podemos principalmente hacer dos cosas con lo que tenemos por delante: lamentarnos y sufrir las consecuencias o sacar provecho utilizando las mejores herramientas que poseemos y/o adquirir nuevas herramientas para mantenernos en equilibrio y armonía y vivir buenos momentos.  El diseño divino siempre ha sido prosperidad en todas las cosas.

Es muy necesario e importante que comprendamos la necesidad de que nuestra conciencia se expanda, que nos elevemos a un estándar superior, que dejemos de vivir dormidos y que nos despertemos a una frecuencia vibratoria más elevada y eso quiere decir que conectemos con la más alta frecuencia que es la del Amor, porque al final de cuentas es el amor y todos sus parientes, lo que nos permite vivir en armonía y en equilibrio.}

Poder entender y llegar a la causa primaria del desequilibrio en una persona es  entender también al ser humano como ese todo.

Conocer sus hábitos nutricionales para saber la energía que pueda tener ese organismo y las acciones necesarias que se puedan realizar para enfrentar todos los déficit que provengan desde las otras áreas.

Los pensamientos, las emociones y toda la actividad mental está absolutamente unida y ligada y en relación dinámica y constante con el cuerpo.

No está de más recordar que llevar a cabo un estilo de vida saludable implica considerar como mínimo las siguientes acciones:

– Alimentación viva, frutas y verduras crudas, semillas.

– Suficiente hidratación.

– Adecuada oxigenación.

– Contacto con la naturaleza.

– Baños de sol, baños de tierra, baños de mar, hidroterapia.

– Ejercicios físicos, mentales, energéticos.

– Meditación.

– Descansar y dormir mínimo 8 horas diarias aprox.

Los invito a revisar tres aspectos que nos ayudarán maravillosamente:

Desarrollar la compasión

Manifestar gratitud

Aplicar el perdón

Desarrollar la compasión:

De acuerdo a un estudio desarrollado por el Científico Richard Davidson(9) del Centro de Investigación de Mentes Saludables en la Universidad de Wisconsin-Madison la compasión así como la bondad, la amabilidad y la ternura pueden entrenarse, y al mostrar compasión hay más positividad y menos estrés.

Manifestar gratitud:

Se ha demostrado que es la cualidad con los mejores beneficios para nuestra vida.

Hay varios estudios y todos son fantásticos, como este de Robert A. Emmons(10), profesor de psicología en UC Davis y un destacado científico experto en la ciencia de la gratitud, el señaló:

“Puede reducir la presión arterial, mejorar la función inmunológica y facilitar un sueño más eficiente. La gratitud reduce el riesgo de por vida de depresión, ansiedad y trastornos por abuso de sustancias, y es un factor clave de resistencia en la prevención del suicidio ”.

Aplicar el perdón:

De acuerdo al doctor en Consejería y Psicología de la Salud de la Universidad de Stanford, Frederic Luskin(11), autor también de varios libros, el más reciente ‘Perdonar y sanar’, “estar herido en el alma es un dolor que se siente en el cuerpo y como tal es tomado como una amenaza por el organismo, que se activa y libera sustancias ante su presencia. Hemos comprobado que la disminución de la ira, el dolor, la depresión y el estrés genera mayores sentimientos de optimismo, esperanza y confianza en uno mismo y eso repercute en sistemas como el nervioso, el cardiovascular y el inmune.

Entonces, chequea tu vida y revisa si hay algo que modificar en ella para poder obtener más salud y bienestar completo de todo tu ser.

Aceite esencial de Melisa

La melisa es un aceite con cualidades cítricas siendo refrescante, purificador, astringente y estimulantes del Qi, por lo que es indicado contra el estancamiento del Qi, el calor del hígado y el corazón,  ayuda a mover, transformar, y eliminar las perturbaciones de la Mente (Shen).

Es dulce, es relajante, armonizadora y restaura el bazo-páncreas y calma el corazón.

Es buena para los trastornos de la cabeza y nervios, previene los desmayos, la melancolía, los trastornos hipocondríacos e histéricos, resiste la putrefacción y es útil en los padecimientos malignos y contagiosos, anima y alegra el corazón, cura las palpitaciones y fortalece todos los espíritus vitales, siendo buena para el desobstruir el cerebro, el hígado y el bazo.

Actúa sobre las emociones como un rejuvenecedor, ayudando a amortiguar los efectos negativos de nuestra mente y del mundo exterior. Alivianando la ira y apaciguando  las obsesiones. Produce expansión y plenitud.

Se usa para: Alergias, Asma, Resfriados, Cólicos, Depresión, Disentería, Fiebres, Indigestión, Hipertensión, Problemas Menstruales, Migraña, Palpitaciones, Nauseas, Tensión Nerviosa, Esterilidad (Mujeres), Vértigo, Vómitos y fiebre (refrescante).  Además se recomienda para la picadura de abeja y avispas.     El aceite esencial en altas dosis es neurotóxico y teratógeno.

Uso principal en uñas y pies: es una magnifica solución antifúngica.

Piel: dependiendo de la mezcla de la fórmula, ayuda a la curación del acné y el eczema, y puede regenerar la piel madura. Este aceite esencial puede personalizarse en los tratamientos de piel grasa o seca.

CONTRAINDICACIONES: Ninguna conocida en dosis fisiológica.  Desaconsejado en los tres (3) primeros meses de embarazo, y en lactancia en niños menores de dos años, evitar usarlo en piel hipersensible y en aquellos con hiperplasia prostática o glaucoma, no utilizar en concentración mayor a 1 %.

Zumos fuente de micronutrientes

Los zumos son una gran fuente de micronutrientes, tales  como vitaminas, minerales, antioxidantes, enzimas, y otros fito elementos muy necesarios y claves para lograr un buen estado de salud.   Sus principales funciones son: Nutrir e hidratar el cuerpo, limpiar y depurar el organismo.

Los zumos se hacen con máquinas especiales que extraen el jugo puro de la verdura y no  se le agrega agua, sino que que toman puros porque de esa manera se absorben inmediatamente por el organismo.

ZUMO RELAX VERDE
2 Kiwis
5 hojas de espinaca
6 hojas de lechuga

El contenido de calcio y potasio de la lechuga, junto al magnesio y calcio de la espinaca, hacen de Este zumo junto a la vitamina C de los kiwis un potente antiestrés

Terapia Floral de Bach

La terapia floral es un tratamiento a base de esencias florales, orientado a sanar emociones y actitudes mentales disarmónicas o negativas de las personas.

Representa fundamentalmente un método de curación holístico y energético.

La armonía emocional es fundamental para un buen estado de salud, como también en la recuperación de toda enfermedad.

Con los estudios realizados de   psiconeuroinmunología se ha logrado demostrar la  importancia de tener un estado lo más relajado y armónico posible, con el objeto de fortalecer el sistema inmunológico, tener mayor oxigenación celular, mayor flexibilidad articular, mejor circulación sanguínea, mejor circulacion linfática, mejor dormir, etc.

Los 12 sanadores de Bach

Una vez que Bach comprendió que las flores tenían gran valor terapéutico, y que además cumplían con todas las expectativas que él tenía sobre un método simple, económico y amigable de tratar a sus pacientes, se volcó a la búsqueda de estos remedios. Su primera etapa fueron doce esencias:

AGRIMONY : Máscara de Alegría, tortura interior. Ansiedad, angustia.
CENTAURY : Sometimiento, falta de voluntad
CERATO :     Falta de confianza en sí mismo, duda en la propia opinión.
CHICORY :    Posesividad, manipulación, amor condicionado.
CLEMATIS :  Soñadores, falta de interés y atención en el presente.
GENTIAN :       Pesimismo, falta de fe.
IMPATIENS :    Impaciencia, irritabilidad.
MIMULUS :      Miedos definidos y conscientes.
ROCK ROSE :   Pánico, terror.
SCLERANTHUS : Desequilibrio, indecisión  entre dos cosas.
VERVAIN :        Fanatismo, afán de adoctrinar, exasperados por injusticias
WATER VIOLET:  Orgullo, reserva, aislamiento, pesar.

Aceite esencial de Menta Piperita

Este es uno de los aceites con mas usos e indicaciones.   Es antiinfeccioso, bactericida, viricida, fungicida, vermicida., acción refrescante y analgésica, calma el dolor, alivia espasmos musculares y reduce inflamaciones,  cardiotónico, hipertensivo, uretotónico, enterotónico, estimulante digestivo (carminativo, antivomitivo, estomacal, hepatotónico, reconstituyente hepatocelular-colágogo, colerítico, pancreatoestimulante),  neurotónico (equilibrante), anticatarral, expectorante, mucolítico., antalgico, anestesiante, antiinflamatorio intestinal y urinario, descongestionante prostático, regulador ovárico, despeja la mente, favorece la concentración, la imaginación y la creatividad.

Por su capacidad de oxigenar el cerebro, este aceite en aromaterapia es armonizador del funcionamiento de ambos hemisferios. nos ayuda a encontrar con mayor claridad la solución a los problemas que nos acosan diariamente. unas gotas aplicadas sobre la frente o en las sienes, alejan el cansancio y la fatiga mental, ayudándonos a recuperar las energías perdidas.

Indicaciones: insuficiencias hepatopancreáticas, dispepsia,  indigestiones, vómitos, mareos (por transporte), aerofagias, aerocolitis, hepatitis virales, cirrosis, cólicos hepáticos, colitis inflamatorias y antiespasmódicas, ulceras, atonías gastrointestinales, gastralgias, enteralgias (dolor intestinal  agudo).  cistitis, prostatitis, cólicos nefríticos.  distonías neurovegetativas (dolor de cabeza, dolores generalizados, insomnio, mareos, vértigos), astenias, migrañas, cefaleas,  neuralgias, ciáticas,  rinitis, sinusitis, otitis, laringitis.  utilizado para algunos tipos de cefaleas agudas sobre todo de origen nervioso, ejerce acción refrescante y reblandece la piel, contribuyendo a eliminar espinillas, también trata pieles y cabellos grasos, así como acné.

En compresas o masajes con aceite de menta ayudan a regular la temperatura en caso de calores de menopausia, son útiles también para aliviar golpes, edemas y dolores musculares en general.

cansancio o falta de energía pueden alejarse, frotando suavemente unas gotas del aceite sobre la frente y las sienes.

>